Descripción
Romero (Rosmarinus officinalis) , botella x 11 ml
α -Pineno : 26.24%
alcanfor : 18.86%
1,8-Cineol : 15.7%
Aroma: fuerte, penetrante, refrescante, herbáceo, mentolado, amaderado, balsámico, seco, agridulce.
Propiedades: antidepresivo, antiséptico, astringente, cicatrizante, estimulante.
Precauciones: evitar en personas epilépticas e hipertensas; puede ser antídoto homeopático;
evitar durante embarazo.
El Rosmarinus officinalis, también conocido como romero, es una hierba que se ha utilizado durante siglos con fines culinarios y medicinales. El aceite esencial de romero se obtiene por destilación al vapor de las hojas de la planta y se utiliza habitualmente en aromaterapia y masoterapia.
IKARO les ofrese el Romero quimiotipo Alcanfor que es indicado principalmente para casos de :
- Tortícolis: en aplicación cutánea, masajear las zonas afectadas con 1 gota de aceite esencial diluida en 4 gotas de aceite vegetal, 4 veces al día hasta notar una mejora.
- Fluidificar los mocos durante un constipado: en aplicación cutánea, diluir 1 gota de aceite esencial en 4 gotas de aceite vegetal, aplicar sobre en el cuello y el plexo solar.
- Reumatismos y tendinitis: en aplicación cutánea, masajear la zona dolorida con 1 gota de aceite esencial diluida en 4 gotas de aceite vegetal, 4 veces al día hasta notar una mejora. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semanas de utilización.
Algunos beneficios potenciales del uso del aceite esencial de romero incluyen:
Mejora de la circulación: Se cree que el aceite esencial de romero estimula el flujo sanguíneo y mejora la circulación, lo que puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez muscular.
Alivio de los dolores de cabeza: Algunas personas encuentran que inhalar aceite esencial de romero o frotarlo en las sienes puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza tensionales.
Aumenta la claridad mental: Se cree que el aroma fuerte y refrescante del aceite esencial de romero aumenta la claridad mental y el estado de alerta, por lo que es una opción popular para su uso en aromaterapia durante las sesiones de trabajo o estudio.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los aceites esenciales son muy concentrados y deben utilizarse con cuidado. Lo mejor es diluirlos en un aceite portador antes de aplicarlos sobre la piel y utilizar sólo una pequeña cantidad. También se recomienda hacer una prueba con un parche antes de aplicarlos y consultar a un aromaterapeuta cualificado o al médico para saber si es seguro utilizarlos.
Estudios Científicos
El aceite esencial de romero tiene probada eficacia para quienes tienen dificultades de concentración (Moss & Oliver 2003, Moss et al 2003), también actúa sobre los receptores de la serotonina (Martinez et al 2009). El romero aumenta la potencia cerebral.
Vendedores de aceites esenciales en el mundo
3 valoraciones en Romero